La operatoria ferial de mayo arrancó con cotizaciones récords para toros y novillos, ante la escasa y dispar entrada de hacienda al mercado.
Este lunes se tuvo una floja entrada de hacienda a ferias, en su mínima escala de ingreso diario en este año, con apenas 44 cabezas ingresadas en total y una sola consignataria con actividad comercial, oferta que no despertó mayor interés por parte de la demanda. Esto se tradujo en sustancial merma de precio respecto a los valores alcanzados en las jornadas previas, que tuvieron incentivos adicionales como fechas festivas, eventos deportivos y clima lluvioso.

Este martes se volvió a volúmenes normales de ingreso, buen aporte de toros y con baja participación de vacas, ingredientes que permitieron un buen repunte de los precios, al punto que por un lote de toros se registró un precio máximo de G$ 18.000, sin incluir el IVA a la facturación, que es la cotización más alta en el historial del mercado ferial. Este monto ya había sido obtenido en marzo, también por lote de toros.

Cabe apuntar que el viernes 2 de mayo se había registrado un precio máximo histórico para los novillos, de G$ 17.150, sin incluir IVA. La actual escasa entrada a ferias de animales de esta clasificación es cada vez más notoria, lo que favorece un salto de precios cuando existe alguna oferta de novillos de buena condición carnicera.
por Oscar Julio Centurión
WhatsApp 0981-132831